La gran final se sirvió con la salida de los jugadores portando una camiseta que decía "Un equipo no deja a nadie solo", una camiseta comprometida contra el bulling. Los chicos del Español tenían la misión de hacer un partido corto, en esta ocasión veinte minutos por cada parte, si el marcador acababa en tablas los chicos debeían de ir a la prórroga, una sola parte de cinco minutos. Si con ese añadido, ninguno de los equipos fuera capaz de adelantarse la final se iría a los penaltis. Tres penaltis para saber quien se quedaría con el oro y quien con la plata.
Con las aficiones dejándose la garganta el último encuentro del torneo arranco, con los nervios de ambos conjuntos que poco a poco se fueron midiendo. La clave estuvo en no cometer errores y todos los chicos lo sabían, cada balón que no estaba en territorio de ataque, los siete jugadores estaban defendiendo. Varios disparos a portería levantaron a los aficionados, unos chutes que se fueron por encima de las porterías tocando en muchas ocasiones el larguero.
Los de Oriol Vidal tenían doble misión, ganar la final de la Liga Fc Futures y ganar la final de la Copa Cataluña Alevin. A las 18:30 los pericos tenían otra misión y hacer las cosas bien y rápido era una de las premisas que Orial tuvo que trasnmitir a los suyos. No guardarse esfuerzos, pero tampoco desperdiciarlos, algo muy complicado de controlar para un profesional. No tan difícil para los catalanes que gestionaron a las mil maravillas los tiempos, haciendo que la primera parte se saldara bajo su liderazgo.
En Semifinales tuvieron que remontar al Real Madrid y ahora necesitaban de un segundo título para coronar una temporada de ensueño. De taconazo Erik Chiva asistió al mágico Gorka Cantín que sumó el primero para los suyos. Llegar y besar el santo, el orgullo del que fichó a este jugador en ese momento tiene que estar por las nubes. Primera temporada y máximo goleador, jugador reconocido por los entrenadores ymáximo goleador del encuentro y mejor jugador del torneo Liga Fc Futures 2025.
Gracias a ese gol, el Español pudo irse al descanso con superioridad en el marcador, Francisco Mármol habló con los suyos. Les dió las directrices necesarias para cambiar el rumbo a una final teñida de los catalanes. Los andaluces no querían permitir que su revancha se quedara en nada. Tras ser capaces de ganar a los chicos de Valencia, ahora no podían dejar escapar el oro nuevamente. Los rivales eran duros de batir, pero nadie dijo que el camino fuera sencillo. El oro tenía que ser suyo y los chicos de Francisco salieron a por todas en los veinte minutos que le restaban al encuentro.
Dominando el esférico, poco a poco los andaluces se fueron acercando a la portería hasta que, Andrés Sosa capitán o mi capitán, apareció para dejar la final en tablas y catorce minutos de juego. Cuando esto sucede, la edad que tienen y los nervios por la final el partido puede convertirse en un corre calles o en el reseto del encuentro, siendo alevines la opción que más se dibuja era la primera. En cambio, estos chicos hicieron el reseteo de una final donde ninguno quería comerter errores.
A campo abierto el Español era peligroso, tanto que hasta en cinco ocasiones levantaron a la grada contaria. Los aficionados andaluces eran uno más defendiendo y Francisco Mármol acompañaba a los suyos en una banda que poco faltó para ser un surco. Movimiento continuo del campeón internacional de la Liga Fc Futures que alientaba a los suyos. Pues los andaluces, también buscaban el segundo título de la temporada a expensas de terminar su liga y todo estaba muy parejo.
Todo el control y sosiego desapareció cuando los protagonistas vieron que a la final le restaba un minuto, sesenta segundo y el añadido con corazones a prueba de bomba. Hasta el 41 duró la final, el Español abriendo el campo en la última del partido y Oriol Vidal colocando a sus jugadores como si de figuritas se tratara. Al partido se le sumaron cinco minutos más y la responsabilidad para el cuerpo de entrenadores, que tuvieron que calmar a unos jugadores donde los nervios podían más que su temple. Tanto que los lloros de impotencia se comenzaron hacer efectivos y aún no se había puesto el balón en juego para disputar la prórroga.
El silbato de De Burgos Barrenechea sonó y la prórroga arranco con sosiego y determinación. Jugadores profesionales parecía que estaban en el terreno de juego, los chicos de Oriol buscaban abrir el campo y poner balones aéreos. Los sevillitas, todo lo contrario. Correr, pases profundos y combinaciones en la zona central para buscar el oro. Firmar una tanda de penaltis no estaba en el plan de ninguno de los conjuntos, pero llegado el momento se vieron obligados hacerlo.
Máxima tensión y todo el foco en ocho protagonistas. Los aficionados vitoreaban a los suyos y les daban fuerzas a unos chicos que tenían la misión de hacer que la suerte y el acierto se fueran de su lado. En 2015 los sevillistas levantaron el último título, los pericos en 2011 y por delante seis penaltis.
Gorka Cantín fue el encargado de abrir la tanda, chutando por el centro y consiguió el primer penalti. La misión la dejo en Martín Rey, el guardameta catalán que paró el primero para los andaluces. Corbacho tuvo la responasabilidad de hacer que las esperanzas para el Sevilla siguieran vivas y no fallo. Pero el Capitán perico tenía la portería entre ceja y ceja, poniendo el balón en la escuadra. Issa Sigue dio el título a los suyos, tercer trofeo de la Liga Fc Futures para los pericos que tenían a los aficionados emocionados.
La ceremonía de clausura no tardó en llegar y el primer trofeo fue para el mejor Cuerpo Técnico que se llevó el Club Atlético Osasuna. El trofeo del mejor Portero se lo llevó el que vestía de blanquiazul, el guartameta Martín Rey. El máximo goleador fue el trofeo más díficil de dar, de tal forma que la organización decidió que fuera compartido entre Gorka Cantín y Jaume Casanova del FC Barcelona. Tan solo queda un trofeo y casi todo el estadio de la Cerámica lo tenía claro Gorka Cantin, nombrado como mejor jugador del torneo.
Con la emoción y la celebración cumplida los chicos de Oriol Vidal cerraban la Liga Fc Futures pensando en llegar a Barcelona para disputar la final de la Copa Catalana Alevin y ganar al FC Barcelona que también estuvo en este torneo, llegó a los cuartos y el Sevilla FC fue capaz de eliminarles.