

Los españoles durmieron líderes de los Juegos en el primer día de competición. Tras treinta participaciones en el día de ayer, los españoles pudieron estar orgullosos con el trabajo realizado. Es cierto que los deportistas hubiesen querido más. Es como todo, siempre se quiere conseguir nuevas marcas y a ser posible ser recompensado con un metal que, en algunas ocasiones no llegó y en otras, todavía no es el momento. Las fases de grupos de los deportes colectivos han tenido luces y sombras, las mujeres de baloncesto cumplieron con los deberes. En cambio, los chicos de balonmano se toparon contra un muro infranqueable con el que no contaban tan de cerca. Por parte de los individuales, Felix fue el peor parado tras tener que encajar la última derrota del día sin casi opciones. Los deportes que brillaron con luz propia fueron natación y atletismo. Batiendo récords y haciendo cosas casi imposibles a nivel mundial como fue el caso de Allika Injeri, oro en salto de pértiga y nuevo récord del mundo
Juan Miguel Robles y Gloria Sánchez en la final de dobles mixto. @COE
FINAL Mixta PISTOLA DE AIRE 10m
Los españoles se confabularon para lograr lo que por individual no fueron capaces de lograr. Las primeras medallas estaban tardando en llegar tras los tropiezos de la fase individual y los chicos conocedores de ello, se pusieron manos a la obra para lograr hacer algo diferente, dar el primer oro a su país. Una tarea complicada si se trata de hablar de 16 y 17 años. Lo primero era lograr clasificarse para la final, de tal forma que haciendo las cosas muy bien el dúo logró colarse clasificados como segundos.
Una vez estando en la final, tocaba un pilar importante. Ser capaces de imponerse a los ucranianos. Una pareja luchadora que le puso las cosas muy complicadas a los españoles, por tan solo dos puntos y a decidirse todo en el último tiro de cada una de las parejas, fue cuando se resolvió la final de esta categoría. Gracias a los 10.6 puntos de Juan Miguel que marcaron esa pequeña diferencia frente a los ucranianos. Juan Miguel, deportista español; "Un poco nervioso, pero al final todo trabajo tiene su recompensa en este tipo de competiciones".
Felix Sanz entrenando para la jornada 1. @COE
BADMINTON - Fase de grupos
G.5 España Felix Sanz vs Georgia Daniel Vagarshakyan (2-0)
A pesar de presenciar un partido con inicio muy parejo, las ganas del joven español se impusieron sobre las del georgiano. Quien por mucho que trataba de acercarse para empatar no le fue posible, lo que propició que la ventaja continuara creciendo y dejando buenas sensaciones para los aficionados y el propio entrenador. Loli se lo había advertido que las jornadas del Festival de la Juventud, pueden hacerse muy largas y la concentración, una vez se pista la pista, hay que mantenerla. Pero de por medio hubo unas cuantas horas que le sirvieron a Felix para poder descansar y mentalizarse del segundo encuentro.
Las ganas de este jugador son innegociables, el joven de Aspe confensó antes de la ceremonia de inauguración estar nervioso. Pero con ganas de mostrar su nivel, porque él tiene un objetivo claro y es "estar en los Juegos Olímpicos". Con estos Juegos de la Juventud ya ha podido dar un paso y si todo seguía según transcurrió la mañana, Felix contaría con dos puntos y liderazgo de grupo. Pero, ¿qué sucedió?
G.5 España Felix Sanz vs Holanda Vihaan Shah (0-2)
La promesa del bádminton español se topó con un holandés difícil de batir. Por mucho que lo intentó, Felix siempre fue por detrás y tan solo unos cuantos fallos le hicieron poder respirar del avasallamiento que recibió. El español no se dejó ir tan fácilmente y afiló su raqueta para, tras el descanso del primer set, apretar y forzar al holandés a tenerse que ir a los 22 puntos si quería ganarle. Dicho y hecho, el de naranja tuvo que remar a contracorriente para llevarse el primer set.
La presión ahora recaía sobre el español, quien tuvo que buscar soluciones para nuevamente remontar al joven de Países Bajos. Una vez conseguida la hazaña, dos golpes de relajación le llevaron a ver como su rival buscaba llevarse el partido. El segundo set se fue a los 30 puntos, tras siete minutos agónicos donde ambos jugadores tuvieron que pasar por banquillo para refrescarse y secarse el sudor. Finalmente, un fallo del español y un gran golpe del holandés propició las luces y sombras del primer día de competición para la promesa española.
G.5 España Sara Llopis vs Italia Margherita Tognetti (2-0)
Entre partido y partido de Felix los aficionados a este deporte pudieron presenciar a la española más laureada por todos los aficionados. La joven Sara Llopis que cuenta con un desarrollo estratosférico, tuvo que verse las caras frente a la italiana Margherita Tognetti que no le puso nada fáciles las cosas. Tras un inicio muy ajustado y teniendo varios problemas, la española optó durante el encuentro por hacer saques largos, una técnica estudiada desde el staff para complicar a la italiana.
Conforme el set avanzó Sara logró encontrarse y tras encontrar su lugar, nadie pudo pararla. Disparada a la jornada de hoy, Sara Llopis espera disputar el resto de partidos que le restan del grupo para obtener una primera posición que pinta encaminada.
Amanda Román tras llevarse la segunda posición en los 3.000m.@COE
FINALES DE ATLETISMO DÍA 1
La jornada terminó dando para mucho, tanto fue así que Allika Inkeri se hizo con el récord mundial en salto de pértiga U18. Hasta los 4.52m voló la atleta de Estonia, quien sin lugar a duda se colgó el oro de la competición, tras una final muy disputada donde el podio estuvo formado por la estonia, Allika Inkeri. La segunda plaza se la llevó la francesa, Moana Peyrard que logró llegar hasta los 4.05 y el podio lo cerró la griega, Anastasia Boumpoulidi. Destacar que en esta competición no se precisó de participación española.
Donde si hubo españoles fue en las pruebas de la jornada de tarde, la lanzadora de disco Belen Villarroya no tuvo su mejor día y aunque lo intentó una y otra vez las cosas no salieron como quería, logrando alcanzar la doceava posición de las quince que tuvo la final de esta modalidad. Tras perder varios efectivos en los 100m y 200m los españoles quisieron cambiar el rumbo y aportar medallas dentro del medallero español. Tanto fue así que hubo que esperar hasta el final del día para ver las hazañas más sorprendentes de los atletas españoles. Ya se vino aventurando que estos tres nombres iban a ser recordados, pero en el momento en el que estas medallas llegaron fueron especiales.
Amanda Roman, la atleta de las redes sociales. No solamente es sorprendente por el enganche que tiene con sus seguidores, sino que además fue capaz de sacar una prueba de 3.000m y rozar el oro. Asfixiada y contenta por el trabajo realizado, la de Chiclana cruzó la línea de meta con los brazos abiertos mostrando su satisfacción por lograr un metal para su carrera estratosférica y aportar la tercera medalla a los españoles.
A la alegría del fondo español se sumó la que fue la cuarta medalla para el combinado español, la segunda para el atletismo del país. Alex Sierpes aceleró desde el inicio, pudiendo mantenerse firme durante los 1.500m para terminar la carrera en un duelo sin más marchas para acelerar. El gallego intentó mantener y tirar con lo que tenía, pero finalmente tuvo que cruzar la línea de meta segundo. Logrando la segunda plata para España.
Hugo Casanas en el lanzamiento de peso se fue a los 19.33 quedándose a un centímetro de llevarse el oro. La emoción en la grada fue digna de ver, pues los aficionados y compañeros del atleta le acompañaron a pie de pista. Con esta medalla el conjunto español hizo un total de cinco, poniéndoles como campeones de los Juegos de la Juventud o al menos de momento.
BALONMANO - Fase de grupos B Esp vs Islandia (19-31)
Los españoles arrancaron la fase de grupos topándose con un hueso duro de roer, soportaron grandes niveles de contacto. Embestidas que no cesaron desde el comienzo del encuentro, varias veces se rozó la lesión pero con el trabajo y el talento de los hispanos promesas, los chicos de Sánchez-Nieves lograron ajustar un marcador que parecía imposible de alcanzar para saldar los 60 minutos con una derrota para olvidar. Con ayuda de la portería que en muchas ocasiones salvó del gol a los hispanos y un planteamiento por parte del cuerpo técnico de enfoque en los juegos, no esperaron llegar a tener que asumir una derrota tan abultada. Buscar algo diferente, para no sufrir tanto es uno de los objetivos de estas promesas, campeones de la Copa Mediterráneo y sufridores en los Juegos europeos.
María Santana tras ganar el oro de los Juegos 400m Estilo.@COE
FINALES DE NATACIÓN DÍA 1
La participación de las chicas en la piscina de Skopje fue significativa, las nadadoras lograron posicionarse en mejor lugar que los hombres. Unos chicos que trataron de sacar lo mejor de sí mismos, pero que finalmente tan solo llegaron a poder colarse en las semifinales. La sorpresa la dieron dos de las españolas Irene y Carlota, quienes con solvencia, esfuerzo y alegría lograron colarse en las finales de sus categorías que tendrán lugar en la tarde de hoy. Ahora bien, si alguien destacó fue María Santana, que desde las seis de la tarde tuvo a todo el elenco español, aficionados, deportistas, entrenadores y periodistas pegados a las pantallas y a las gradas para presenciar su oro de los Juegos Europeos. Dominó en gran parte de la carrera, la modalidad de espalda le aportó la ventaja y las brazadas de los dos últimos estilos le mantuvieron firme y segura para alzarse con el oro y el título de promesa madrileña.