Offline
España gana nueve medallas en un día
El combinado de España resugió
Por Pilar Pardo Moreno
Publicado en 24/07/2025 12:18 • Actualizado 24/07/2025 20:56
FOJE, Olimpiadas Europeas
Juegos Europeos De la Juventud II Spokje 2025

Toda competición tiene un principio y un fin. Llegado el ecuador del Festival Olímpico de la Juventud Europea, a los españoles les tocó hacer las cosas muy bien para no caer en el olvido todo lo realizado hasta la fecha. Pero eso, fue el día con mayor número de medallas, Gloria Sánchez se llevó el metal que le faltaba por conseguir. Los chicos de taekwondo mostraron gran nivel teniendo un metal en cada una de las categorías, siendo la más importante la de Violeta Díaz que se llevó el oro. Las chicas de relevo también dejaron atónitos a todos los españoles con una carrera de 4x100m de infarto con las italianas. Las máximas rivales que dieron candela desde el segundo día de la competición. En marcha, no conseguimos superar al italiano, pero lograron una plata y con todo esto ya van 18 metales. Mónica no quiso dejar al judo sin su medalla diaria y se llevó el oro, nueve medallas en total de un día idílico en líneas generales para el elenco español

TAEKWONDO

La jornada arrancó con la participación de Bernat Nadal en -48 kg. El español salió decidido a llevarse el primer combate. Después de haber madrugado, el debut no pudo resolverse de otra manera que no fuera con victoria para el español con un 2-1 que dejó atónitos a los espectadores. Pues esto no solo reafirmó la importancia que tiene el Taekwondo en el país, sino que además dejó a entrever el gran nivel de todos los combatientes.

En -44 kg,  Adriana Rodríguez salió al tatami con la idea de llevarse el primero de los combates, al igual que lo hizo su compañero. Con lo que nunca se contó fue con la presencia de una Armenia guerrera y peleona que, en cada patada con puntuación de la española, la devolvía con otra patada con mayor puntuación y así poco a poco fue complicando el combate a la joven de España. Sea como fuere, ante la adversidad se creció y aunque hubo que hacer revisión para saber el destino de los últimos puntos, la cosa quedó en una victoria in extremis para la española. 

Poco a poco se fue haciendo sitio en la competición hasta que logró colarse en la final para disputar frente a la turca Yilmaz quien no se lo puso nada fácil. Arrancó ella puntuando y la española tuvo que contraatacar con una patada a la cabeza que le puso por delante. Ahora bien, fue un combate que, como se predecía, no fue nada fácil y nuevamente Yilmaz atacó tocando en el protector. Rodríguez tuvo que reaccionar nuevamente y vaya si lo hizo. La española logró contactar con el casco protector y el protector de tronco de la oponente y con el combate concluido, el tiempo se detuvo. Pues hubo la solicitud de revisión por parte de cada entrenador que se resolvió a favor de la española con un 11-5 dando el primer round para Rodríguez. El segundo se sirvió con gran nivel de contacto. Las dos se fueron al ataque, una para buscar concluir el encuentro y otra para intentar que el combate siguiera vivo. Sea como fuere, las dos endurecieron sus piernas. Logrando llevarse el combate 11-2 la española que selló el pase a la final de -44 kg.

Allá fue la joven Canaria en busca del oro frente a la húngara Salim, el inicio no fue el soñado, pues para poder mantener viva por la lucha del oro, Adriana tuvo que remontar e igualar el marcador a puntos tras un primer asalto donde no logró contactar con ningún objeto de punto. La española precisó de concentración para meterse en el combate y una confianza que hasta el momento había desaparecido. Cuando todas las esperanzas resurgieron, una revisión arrebató el oro a la española, que vio como la húngara sumó el segundo punto y con ello el oro de la categoría. 

-41 kg Violeta Diaz. Misión complicada para la chica española que se enfrentó a la joven de Reino Unido y sin comerlo ni beberlo, como si de flash se tratase con dos patadas, derrocó al rival. Mostrando un gran nivel de cara a próximos combates, metiendo miedo a los rivales y dejando claro los objetivos que la joven atleta tuvo desde el inicio del Festival. Poco a poco se fue haciendo con los combates hasta llegar a la sesión vespertina. Allí la espero la atleta, Strunets en la ronda de semifinales. Díaz confiada de su recorrido, arrancó con confianza y firmeza, haciéndose con el primer punto, habiendo contactado en tres ocasiones al peto y una en el cabezal 4-11 para una española que trató de marcharse a la final por la vía rápida. Tras llevarse los primeros puntos, la valencia no tuvo prisa y preparó lo que fue una devastadora derrota ante su rival. Firmando el pase a la final en busca del oro de su categoría.

La otra cara de la moneda, la de la alegría, la de soñar, es gratis. Violeta Díaz entró dispuesta a llevarse el oro, dispuesta a mostrar en la final toda su trayectoria, la valía de una chica que desde las nueve de la mañana mostró a los espectadores cuál era su primer y único objetivo. El combate empezó con la seguridad de una española suelta, desenvolviéndose en su ambiente y obteniendo el primero de los puntos necesarios para colgarse el oro al cuello. Pero el segundo asalto hubo que tirar de una revisión para ver si se podía adelantar a una turca que cogió la delantera. Denegada la oportunidad, solo quedó buscar desesperadamente el chaleco o el casco protector, generando una duda que obligó a una revisión, aunque finalmente el punto se lo llevó la turca. La lucha por el oro se puso más intensa que nunca, pues quien ganara la tercera y última ronda se llevaría el oro de la final femenina de -49 kg.

Llegó el momento, Violeta vio la oportunidad, atacó no una, sino dos veces y logró llevarse cuatro puntos. Que le supusieron la victoria del combate, el oro de los Juegos Europeos. El reconocimiento de todo un país que se volcó en cuanto la vieron salir a competir.

 

Gabriel González madalla de Plata. @COE

ATLETISMO

Final- 5km Marcha

Primera medalla del día la consiguió de nuevo un atleta español, Gabriel González quien salió decidido y dispuesto a dejar su nombre escrito en la historia de los juegos. Desde el inicio tuvo a un flamante rival que se coronó como campeón de la categoría, el italiano que no le dio opción a poder optar por el primer puesto. Eso sí, la joven promesa de marcha española se hizo con la plata y con una emoción que inundó la pista de atletismo que amaneció viendo como el medallero no dejó de crecer.

Final- Lanzamiento de Jabalina

Primer lanzamiento por debajo de los sesenta, el tercer lanzamiento se saldó con polémica. El español tuvo que hablar con los jueces para aclarar las diferencias ante su último lanzamiento. Un lanzamiento en que la jabalina no quedó clavada y, aunque el español superó los sesenta metros, siendo el mejor lanzamiento hasta la fecha, los jueces insistieron en no darlo como bueno. Algo que complicó la historia del español dentro de la competición. Aun así no se rindió y trató de buscar otro buen lanzamiento dentro de la competición. El enfado pudo ayudarle a hacer grandes lanzamientos, pero el calor y los intentos le pesaron.

Salto de altura

Nicolás Clemente arrancó la competición de salto en busca de la obtención de una nueva medalla para el combinado español. El primer salto lo realizaron en los 18 metros. De ahí los saltadores se alzaron a los 19.8 metros de altura, haciendo que las esperanzas comenzaran a aumentar. Dentro de los rivales del joven atleta, las expectativas con el irlandés fueron creciendo, tras ver que el joven saltaba sin ningún problema. Clemente tuvo los 20.4 para saltar, tirando el listón en el primero de los intentos. Preocupación en las caras de los españoles que empezaron a dibujar un futuro incierto para el español. De todas formas, tan solo era el primer salto y Nicolás todavía podía tirar el listón una vez más. De nuevo nulo y en la búsqueda de acogerse a la última oportunidad, el español habló con su entrenador largo y tendido porque precisaba de instrucciones para superar el listón y poder continuar en la competición.

A la tercera fue la vencida y el joven superó los 20 metros llegando a los 21.1 sufriendo nuevamente porque el listón volvió a caer a la colchoneta. Pero en esta ocasión y hubo muchos rivales que se quedaron atrás y los saltadores que continuaban en la competición tampoco fueron capaces de hacer efectivo el primer salto con los más de 21 metros. Hubo quien, si fue capaz de alzarse con el salto válido. Pero el español tuvo que mantener la concentración en todo momento para poder afianzar su continuidad dentro de la competición del salto de altura. Llegado a los 21.07, el español se tuvo que despedir de las medallas tras no poder efectuar su salto, obteniendo una quinta posición que a Nicolás le supo a poco tras el año de preparación, pero que una vez visto el nivel y como marchó la competición no estuvo nada mal.

200m Carrera de obstáculos

La jornada de atletismo continuó con la participación de Pere Más en la carrera de obstáculos de 200m. Desde el inicio, el español, que partió de la calle uno se impuso con firmeza y conforme fue pasando obstáculos, consolidó la primera posición pasando por línea de meta con gran ventaja respecto al resto de atletas. El italiano trató de seguirle, pero finalmente el poderío de Pere se hizo con el primer puesto de la clasificación.

Triple salto

La alegría más esperada se presentó en la pista de atletismo, Ana Estrella De León fue presentada ante todos los presentes en el triple salto con la firme convicción de hacer que la fase de clasificación fuera suya. Tanto fue así que, con la concentración que está caracterizando a los atletas durante estos días realizó un salto de 13.63 que le valió el primer puesto para estar directamente en la final de triple salto.

200m

La joven Maria Carla Retana dio la alegría de la última sesión de atletismo para el conjunto español con la clasificación para la final de los 200m, femenino. Una clasificación no tan esperada, pero que supo a gloria saber que otra nueva española podrá optar por alzarse con medalla y sumar metales para adelantar de una vez por todas a la selección guerrera de Italia.

 

TIRO 10M

Si quieren una medalla haganle el encargo a la joven salmantina. Gloria Sanchez ha demostrado que puede lograr llegar a donde se proponga, la atleta tuvo claro desde el principio cual era el camino que quería tomar y aunque falló en una ocasión. El resto de las competiciones fue capaz de dar en el blanco y nunca mejor dicho, porque la española hizo lo que hasta la fecha nadie ha sido capaz de conseguir, ganar los tres tipos de metales en días diferentes y pruebas diferentes. En la jornada de ayer tuvo el oro en sus manos pero un excesivo acuerto de Alina la dejo sin poder obtener el puesto más alto del podio. Intachable la participación de una Gloria que ha dejado huella.

Selección Femenina Baloncesto 3x3. @Skopje

3x3 baloncesto

Esp vs Bélgica (17-13)

Las españolas arrancaron con firmeza con la misión de llevarse la primera victoria en su debut. La buena anotación obligó a las belgas a solicitar tiempo muerto para recalcular la ruta y no perder el primer partido de mañana. Un tiempo muerto que al inicio pareció no haber funcionado, pero que conforme se fue consolidando el juego, les sirvió a las belgas para meterse en partido y hacer temer su victoria. Aunque finalmente las españolas lograron llevarse el encuentro con victoria. Tras tener enfrente a una belgas peleonas las españolas se llevaron el partido, un encuentro que fue importante para coger confianza y empezar la mañana con buenas sensaciones.

Esp vs Polonia (20-17)

En la sesión vespertina las españolas salieron confianzas y terminaron entre risas y más confianza. Fundiéndose en un abrazo que representó la buena dinámica que viene haciendo esta selección. Las polacas despertaron pronto del shock producido por la anotación española y comenzaron a plantear el partido de una manera diferente. Las polacas que, tras conseguir la victoria en la sesión de mañana, quisieron hacerse con la segunda victoria, en ese enfrentamiento cara a cara por dormir líderes. Pero amigos, lo que no sabían era que enfrente, tuvieron a la mayor rival, jámas contado, cuatro guerreras que no solo buscan el liderazgo del grupo. El podio está en sus planes y para ello, las chicas españolas tuvieron que aumentar el ritmo. Llevándose el encuentro a falta de un puntito que tuvieron la posibilidad de anotar, aunque un tapón de las polacas dejó que la posesión se consumiera, hasta afianzar la segunda victoria española.

Hoy, en la sesión de tarde, también tendrán la misión de cerrar el grupo contra Turquía a partir de las 19:10 de la tarde.

BALONCESTO FEM Esp vs Slovenia (76-42)

Cuando la afición se refirió a querer nuevas emociones, no hizo bien del todo. Tras un partido agónico en el día de ayer donde se remó sin llegar a la orilla. Las españolas buscaron obtener el segundo puesto del grupo, para ello tuvieron que batirse en duelo contra un hueso duro como fueron las eslovenas que poco a poco aparecieron en un encuentro donde las españolas se vieron ganadoras. Apretando las tuercas, el conjunto visitante ajusto el marcador, llegando a estar por encima. Rápido el elenco español se cuadró para poder devolver el liderazgo al marcador y cuando todo parecía ajustado dar el golpe sobre la mesa necesario poniendo los diez de ventaja. A partir del descanso el partido se deshizo en mil pedazos, las españolas tomaron las riendas y se pusieron a 30 de diferencia. Llevándose la segunda victoria en lo que van de Juegos.

JUDO

La segunda jornada de judo abrió con la participación de varios de los yudocas españoles haciendo una buena actuación. Mónica Martínez fue la más laureada durante todo el día de competición tras ser capaz de mostrar un liderazgo absoluto de principio a fin. Tuvo las cosas muy claras y todo salió a la perfección, pero a su fiesta se sumaron Aiora Martínez y Javier Gómez. La joven abanderada fue la más esperada tras sus participaciones a lo largo de la temporada con medallas de oro a nivel equipo y mundial. Por su parte, Javier, tras imponerse, cometió un error que le costó Ippon y el cierre de su participación.

Mónica Martínez de Rutuerto arrancó la competición con Ippon dejando marcado el recorrido de esta yudoca a la que los aficionados depositaron la confianza. Tras ser capaz de batir a la francesa en semifinales, los españoles vertiginaron un posible oro que podría llegar a partir de las 18:00 de la tarde. Con todo dispuesto, aficionados preparados y nervios a flor de piel tras presenciar la derrota por el bronce de Aiora. Mónica salió hecha un manojo de nervios peor con la confianza suficiente de saber que el oro podría ser suyo en la categoría de -52 kg. La alemana entró con ganas, tanto que hizo pasar por enfermería a la española, que ante la adversidad se creció. Hasta tal punto que Mónica comenzó a hacer llaves y ganar puntos, y cuando la joven promesa alemana se vio obligada a conseguir puntos, la española la esperó para hacer un IPPON y hacerse con el oro.

13:30 se dio cita el combate más esperado en el mundo del judo, el que todos los españoles quisieron presenciar desde el inicio de los juegos, el segundo combate de una abanderada que puede presumir de llevar una temporada de ensueño. Aiora Martín se plantó delante de los aficionados con una actuación impecable. Tras haber sufrido contra la francesa, la española no iba a permitir que el metal se les escapara y se puso manos a la obra para cambiar el rumbo a la competición, luchando por el bronce tras dos ippons que determinaron el gran nivel al que se encuentra la yudoca. El combate arrancó algo accidentado con la atención médica de la española, quien tuvo que terminar lo que restaba de combate con un vendaje aparatoso en la cara. En el Golden Score se le escapó la única opción de medalla, con rabia, incrédula y decepcionada, tras haberse quedado a las puertas de una medalla que tras la temporada realizada hubiera sido el último reconocimiento, válido para recompensar el esfuerzo.

Xavier Vidal en la contrareloj de ciclismo de montaña.@COE

Ciclismo de montaña

Laia Rodríguez García arrancó la mañana del ciclismo con la misión de intentar hacer una mejor participación que la que pusieron a realizar sus compañeras en la jornada anterior. Pero para ello, la ciclista debía salir concentrada e intentar ascender en los puesto y porque no soñar con alcanzar un diploma para el combinado español, que sería la gran alegría del elenco. Finalmente, no pudo ser y las esperanzas se forjaron en la mejor carta del combinado. Xavi Vidal Fernández, que terminó quedándose atrás y consiguió un puesto doce que supo a muy poco. El chico pidió disculpas en sus redes sociales por la actuación y los entrenadores, junto con aficionados, trataron de levantarle y hacer ver que la competición no había hecho más que empezar.

Sedigrafía federación española de bádminton. @FelixSanz

BÁDMINTON

Sara no tuvo el arranque deseado por el elenco español y sus aficionados, con un marcador de 5-0 la española empezaba a tener las cosas complicadas para hacerse con el primer set. Ahora bien, un fallo de la rival la permitió puntuar y aunque la joven siguió cometiendo errores desde el fondo, Loli le transmitió tranquilidad para poder anotar de nuevo otro punto. Pasado por el descanso, nadie pudo escuchar lo que la seleccionadora le dijo a la joven alicantina, pero el encuentro cuando el encuentro pareció cambiar de rumbo, la joven se vio con set perdido y teniendo que luchar por levantar el encuentro.

El segundo set pareció dibujarse de diferente manera con la ventaja momentánea de una Sara que no estaba firmando su mejor día. De nuevo la inglesa se impuso y con un 11-6 mandó el encuentro al descanso del set para vertiginar, lo que fue la catástrofe española. Todas las esperanzas estaban puestas en su participación y conocedores de su talento, no fue difícil de pensar que un metal pudiera haberse colgado en el cuello de la jovencísima alicantina. En cambio, el bádminton tuvo otros planes y aunque la española se aferró con uñas y dientes al encuentro, los diez puntos de diferencia hicieron muy complicado el pase a los cuartos de final. 

GIMNASIA ARTÍSTICA

Tras una mañana con altibajos donde el equipo español tuvo ejercicios buenos y malos. Las chicas españolas tuvieron el apoyo de una afición volcada desde el inicio y una entrenadora que no dejó de darles indicaciones a lo largo de toda la competición. Desde el polideportivo se pudo escuchar como en cada ejercicio fue dando paequeños detalles que hicieron que las españolas pudieran aforntar los aparatos de una manera complitamente distinta. Tras haber presenciado a los chicos en la jornada anterior las gmnastas tuvieron la misión de estar concentradas y lograr hacer el mismo papel que el elenco masculino. Acabada la sesión de mañana las chicas se situaron en novena posición, octava e incluso sexta. Pero a la conlcusión de la sesión vespertina las chicas se tuvieron que conformar con un puesto quince. 

La misión en el día de hoy recae en Otger Carreras y Victoria quienes lucharan por alcanzar las primeras plazas en la final mixta a partir de las 12:00. 

 

BALONMANO Esp vs Croacia (21-21)

Los hispanos promesas empezaron fuertes, concentrados y dispuestos a llevarse el partido. Porque era lo que necesitaban para seguir soñando con alcanzar la siguiente fase y cuando todo marcaba sobre ruedas, los chicos de Sánchez-Nieves se toparon con un muro ya conocido. Los croatas negaron la entrada del balón dentro de portería y la anotación fue disminuyendo hasta dejar la cosa en empate, cumplidos los primeros 30 minutos de juego.

Nervios, tensión y la necesidad de hacer que la ventaja de los croatas que atacaban primero se quedara en agua de borrajas o lo que es lo mismo. Que la iniciativa empezara a ser nuevamente de la selección española, dicho y hecho, los chicos de Sánchez-Nieves retomaron las riendas del encuentro y se impusieron por la mínima. Dejando una segunda parte digna de presenciar, rodeados de un ambiente propio de la competición con cánticos por parte de ambos conjuntos. Una auténtica fiesta, en la que cada acción supuso una celebración a pleno griterío de unos equipos que se jugaron todo. Varias buenas acciones del guardameta croata hicieron que España se fuera por debajo del marcador, sabedores del gran resto que le quedaba al encuentro. Los minutos fueron pasando y el partido quedó en un tira y afloja de ver quién lograba llevarse el partido. Cuando España logró imponerse, tuvo la posibilidad de ampliar la ventaja y marcar gol. Pero el disparo del 3 encontró la cara del portero croata, al que tumbó, suponiendo la roja y, por tanto, una expulsión extra de dos minutos. Contra la adversidad, los chicos de Sánchez-Nieves se crecieron y pararon lo que pudo haber sido el gol del empate. Cuando todos cantaban victoria una falta pitada a destiempo propinó el golpe de castigo desde los siete metros y la responsabilidad de Rubén Cardenosa en parar la pena máxima que acabo en la portería forzando un empate que a los croatas les valió para dejar fuera de la competición a los Hispanos promesas. 

NATACIÓN

Final- Relevos femenino

Vaya carrera la que se pudo presenciar en la piscina de Skopje, mayor emoción era imposible. Los corazones a prueba de bomba y las italianas de nuevo dando guerra. La española comenzó sacando ventaja a todas las rivales, pero la italiana no quiso quedarse atrás y apretó de lo lindo para hacer que la atención recayera solamente en dos selecciones. Italianas o españolas, solo una podía llevarse el oro y durante gran parte del relevo las italianas lo tuvieron, pero en el último momento y bajo la presión que las españolas les propiciaron, las españolas se llevaron el oro. Sacaron fuerzas de donde ya ni tenían para dar el oro a unas mujeres que se merecían el metal por su gran actuación. Una bonita forma de cerrar el día en la piscina, alzándose en lo más alto del podio y dando la alegría a un elenco español que en el día de ayer sí que pudieron brillar de nuevo. Irene Ciércoles, Carla Rodríguez, Blanca Codony y Candela Arroyo. 

Final- 200m Estilos

Sergio Villén tuvo que luchar de lo lindo para alzarse con el bronce de su categoría, pues tras unas fases agónicas al inicio, con gran nivel. La final se sirvió con espectáculo del chico británico que se marchó solo. Una vez cogida la delantera, el resto de nadadores tuvieron que buscar llevarse el resto de metales y el rumano estuvo muy atinado para coger la delantera intentando seguir el ritmo del primero. Asegurándose de esta manera de estar confirmado su segundo puesto. Sergio tuvo que apretar tuercas para salir de la piscina con un tercer puesto celebrado por todo el elenco español tras una jornada vespertina anterior, algo complicada.

Final- 200m Mariposa

El encargado de abrir la tarde fue el nadador de 200 m mariposa, Alberto Madrid Prado. El español rozó el oro en varias ocasiones, generó tensión a los aficionados y compañeros allí presentes, pero el turco, que fue el más pillo, se llevó el gato al agua y terminó haciéndose con el oro. Alberto, orgulloso de su plata, salió de la piscina con una sonrisa de oreja a oreja, pronosticando lo que fue la mejor tarde de la piscina española en el festival hasta la fecha.

 

Comentarios