Mañana del ecuador del Festival Olímpico de la Juventud Europeo, complicada para algunos de los atletas que se tuvieron que bajar del camino de las medallas, mientras que otros lograron meterse en las finales logrando sacar medalla. La única protagonista fue Ainhoa Segura que con dos de dos en medallas dejó una tarde vespertina animada para los chicos de natación, baloncesto y taekwondo
ATLETISMO
Final Salto de pértiga - Enzo Martínez ESP [4.85]
Los atletas malacostumbraron a los aficionados españoles, que todos los días esperaban tener al menos una medalla en el atletismo. En cambio, en esta ocasión no pudo ser así porque los caminos hasta las medallas se complicaron. Fue el caso del chico de Castellón, Enzo Martínez, quien intentó superar poco a poco los listones acompañado de su pértiga. Siendo el número uno del ranking español, las esperanzas estuvieron altas y más cuando el saltador fue superando alturas. Llegado el momento del salto, Enzo estaba con confianza, pero al saltar, él se dio cuenta de algunos errores que pudo comentar con el seleccionador para modificar y hacer una mejoría en el resto de saltos. Conforme los saltadores se fueron eliminando, la opción del podio estaba más cerca, pero también los 4.90. Una marca personal que de superarla le dejaría entre los tres primeros, antes debió superar los 4.85 y cuando se dispuso a ello tiró el listón. El segundo salto pudo clavar mejor la pértiga, pero sus piernas chocaron con el listón tirándolo a la colchoneta. El enfado de Enzo fue creciendo tras ver que, en una cita tan importante como los juegos, no iba a poder igualar la marca personal. Cogió su pértiga, se preparó para efectuar su último intento en los 4.85, clavo, arqueo y en el último momento, por un pequeño toque, el listón se precipitó. Sellando una quinta posición con un Enzo incrédulo.
BALONCESTO 3X3
FASE DE GRUPOS B - ESP vs Bélgica (17-18)
Partido decisivo para el elenco español del 3x3 masculino, si ganaban salvaban la fase de grupos. Si perdían quedaban eliminados, la derrota ante Francia pesó de lo lindo, generando una necesidad e incertidumbre que pasó factura. Los chicos del 3x3 comenzaron por debajo en el marcador, pero con un toma y daca de puntos anotados. Al arrancar los belgas con un triple de Erwan obligaron a los españoles a encontrar una buena defensa que acabara en anotación y así lo hicieron. Pablo Fernández fue el encargado de empatar el encuentro y volver a empezar de cero. Con unos belgas enchufados desde la línea de tres, Expósito tuvo que responder con otro triple para mantener las tablas en el marcador. Con la barrera de los diez puntos el rumbo cambió, los españoles consiguieron tomar la delantera hasta llegar a los 17 puntos donde el aro se cerró con una tapa que permitió a los belgas continuar anotando desde la línea de 3.65, libres y bajo canasta para concluir el encuentro con un punto de ventaja tras triple anotado por los belgas y la despedida de los cuatro españoles de los juegos. No se contó con una derrota así y más después del gran trabajo que la federación está haciendo con los chicos y chichas de categorías inferiores, pero a veces el deporte y los rivales te pueden sorprender. La K, es de Kayak y el 1 de individual. Pues bien, el atleta va coompletamente sentado y con una pala de doble hoja . El español ogró controlar la bajada aunque con alguna penalización que le sumaron varios segundo llevándole hasta el quinto puesto.

Ainhora Segura en la final de K1 deL FOJE. @COE
CANOA SLALOM
Final K1 - Mario Del Teso ESP [1:40.30]
La bajada del río tuvo un caudal que impresionó a todos los allí presentes, la fuerza era mayúscula y todos los atletas salieron del agua con los brazos que parecían, que se les iban a caer a cachos. Aun así, el hacer dos pruebas también sumó para esa sensación de cansancio de la cual debieron olvidarse para efectuar lo mejor posible las dos pruebas de la jornada. Mario Del Teso fue el encargado de abrir boca tras clasificarse para la final de la modalidad K1, para aquellos que desconozcan la modalidad.
Final K1 y C1- Ainhoa Segura ESP [1:57.15] y [2:12.89]
Ainhoa Segura, también clasificada para la final de K1, lidió con unas aguas que en varias ocasiones la llevaron a chocar con dos puertas verdes y otra de remonte. Es decir, fue penalizada con 6 segundos, lo que significó que, a su tiempo de bajada, le añadieron los seis segundos. Dándole una medalla de bronce que se convirtió en la primera medalla del día. Fue la primera porque, tras hacer la bajada rápida, tuvo que cambiar la pala y meterse en el agua para disputar la final de C1. En esta modalidad, la palista va sentado dentro de la canoa, la pala es de una sola hoja, por lo que los palistas reman solo, por un lado. Al igual que K1, deben pasar por orden entre las puertas de color verde, descenso y color rojo, remonte. La diferencia entre una puerta y otra puerta es que en la roja hay que remontar es decir tomarla por detrás y pasarla hacia delante, ponerse de espaldas al recorrido, pasar por la puerta y ponerse nuevamente de cara al recorrido y todo ello en el menor tiempo posible y no tocando ninguna de las puertas.
Ainhoa repitió final y en esta ocasión no iba a ser menos. Bajo el griterío español, la joven ya cansada, remó con su pala para irse a los dos minutos y terminar airosa de un día muy largo y complicado. Tras completarse todas las bajadas Ainhoa pudo confirmar su doblete y colgarse nuevamente el bronce para motivar al elenco español, que tuvo la dura misión de seguir luchando por medallas que parecían alejarse. Ainhoa Segura, tras subirse dos veces al podio; "No sabía si podía hacerlo, pero al final lo he conseguido. Hemos tenido semifinales y finales directas y ha sido duro. Entre el calor y todo, mucho cansancio, pero se puede."
Final C1- Toni Herreros ESP [1:49.70]
Los españoles contaron con la participación de un Toni Herreros que bajó confianzaa y descansado tras conseguir una buena clasificación. Las esperanzas de medalla fueron altas en todo momento, a pesar de las condiciones del agua que estaba más alterada de lo normal. El atleta español entró en el agua para bajar lo más rápido posible colocándose desde muy temprano en la tercera posición y llevándole a la conclusión de la final a el cuarto puesto y la obtención de un nuevo diploma para España.

Felix Sanz jugador de bádminton español de los FOJE. @COE
BÁDMINTON
FASE DE GRUPOS B - Sara Llopis + Felix Sanz ESP vs Zhivkovska + Stefanovski Macedonia (2-0)
Los españoles del bádminton les quedaba la parte más divertida y a la par más comprometida de los Juegos. Los españoles, ya eliminados en la fase individual, tuvieron la responsabilidad de abrir la competición de dobles con buen saber de boca. Sara Llopis y Felix Sanz no tenían otra alternativa que la de volcar sus esfuerzos en obtener unos mejores puestos en esta modalidad. Malacostumbrados por su gran arranque, la afición creyó en que se podría contar con tres medallas y, en cambio, fue un error. Pues los rivales de alto voltaje acabaron con el sueño de las dos nuevas promesas conocidas del bádminton español. A las 12:00 de la mañana, los dos jóvenes salieron a la pista concentrados y buscando llevarse el primer partido. Dicho y hecho por la vía rápida y no dejando anotar ni un solo punto a los anfitriones, se hicieron con el primer set.
El segundo fue similar, aunque en esta ocasión los macedonios no se quedaron con las manos vacías, lograron anotar seis puntos y hacer que los veintiún de los españoles sirvieran para el 2-0 y la primera victoria de los chicos del dobles mixto español.